email to friend  Enviar esto por e-mail a un Amigo   Si quiere agregar este video en su blog o en su página personal, por favor haga clic en el siguiente enlace para copiar el código fuente.  copiar código fuente   Imprimir


Medios de comunicación informan sobre el principal gas de efecto invernadero y la fuente de la ganadería. 

El 16 de noviembre, una conferencia sobre el cambio climático llevada a cabo en Orizaba, una ciudad ubicada en un valle fértil en Veracruz,  México. Titulada “SOS- Una rápida acción para detener el calentamiento global”, la conferencia fue  patrocinada por el gobierno del estado de Veracruz, quien invitó especialmente a la Maestra Suprema Ching Hai como la invitada de honor para desarrollar sobre las formas prácticas para dirigir el cambio climático, especialmente relacionado con México.


Maestra Suprema Ching Hai: La ganadería es la fuente No.1 del calentamiento  global en el mundo. Y un gas principal de efecto  invernadero, el metano, es generado por la ganadería. Un estudio en México encontró que la ganadería ¡era responsable del 97% del metano agrícola del país! Así que repito: La fuente número uno del calentamiento global es de nuestro consumo, matando a todas las vacas, cerdos, pollos, ovejas, huevos, lácteos. Esto, junto con la matanza de miles de millones de hermosos peces por alimento, es lo que causa la mayoría de los problemas relacionados con el clima en el planeta.

VOZ: La videoconferencia con la Maestra Suprema Ching Hai fue discutida con mucho interés por los principales medios mexicanos, incluso antes de la conferencia. El segundo periódico más grande de  México: “La Jornada Veracruz”, publicó un artículo titulado “Alarmantes niveles de contaminación”, también reflejando el papel primario del metano en el calentamiento global:

“Las elevadas emisiones de CO2 así como de metano y su combinación en el medio ambiente, además de provocar serios impactos ambientales, están acelerando el proceso del cambio climático. Incluso de continuar esta tendencia contaminante, en un lapso no mayor a los 20 años la tierra estaría enfrentando serios cambios de clima, incluso algunas de esas metamorfosis ya se registran en la actualidad”.

http://www.jornadaveracruz.com.mx/Noticia.aspx?ID=091113_203943_700&id_seccion=0

Maestra Suprema Ching Hai:  Entonces la solución es muy simple. Sólo tenemos que apartarnos de los productos animales. Dejamos de comer carne, lácteos, huevos, peces. Si todos hacen esto, Tendremos un mundo transformado en casi nada de tiempo. Es realmente así de fácil.

VOZ: Agradecemos a “La Jornada Veracruz” y otros medios, así como al gobierno de Veracruz, por hacer su parte para difundir esta vital información. También apreciamos a la Maestra Suprema Ching Hai por sus pensamientos compartidos con las personas mexicanas y los ciudadanos del mundo. Bendito sea cada esfuerzo que lleve a unas acciones rápidas, más fuertes para salvar a nuestro planeta.

Cría intensiva de peces destruye importantes sumideros de carbono.

Los hábitats costeros, como los manglares, césped marino y las salinas están siendo arrasados a una rápida tasa para el cultivo del camarón así como agricultura y otras formas de desarrollo humano. Ahora un nuevo estudio por la Dra. Emily Pidgeon, Directora de Cambio Climático Marino de la Conservación Internacional defensora para la conservación inmediata de estos hábitats que están desapareciendo, debido a su habilidad para secuestrar tanto como 50 veces la cantidad de carbono como los bosques tropicales.

 

La Dra. Pidgeon explicó que a diferencia de los bosques, que almacenan carbón principalmente por la flora viva, las pantas en los salares son muy eficientes en quemar carbón en el suelo mismo para que no se libere cuando la planta muera y puede quedar bajo tierra durante miles de años.

 

Ella dijo: “La simple implicación de esto es que la absorción de de carbono a  largo plazo por un kilómetro cuadrado de área de manglar es equivalente a esa que ocurre en un quinto de kilómetros cuadrados de bosque tropical”.

 

Dra. Pidgeon y colegas de Conservación Internacional, muchas gracias por sacar a la luz el valor de nuestros ecosistemas costeros. Luchemos para andar más liviano y conservar el equilibrio de la naturaleza.

 

La Maestra Suprema Ching Hai ha resaltado largo tiempo la necesidad para una mayor protección de la humanidad de nuestro entorno marino, como durante una entrevista en noviembre del 2008 en East Coast Radio FM de Irlanda.


 Maestra Suprema Ching Hai: Tenemos que detenerlo. Sólo dejen la pesca. El gobierno debe prohibir la pesca pues es de suma importancia para nuestra supervivencia, para demorarlo más. Para detener esta destructiva práctica pesquera, la solución es la dieta vegana, nada de pescado en nuestras comidas.

 

El mar nos ofrece muchas opciones mejores de alimentos; la amplia variedad de plantas marinas súper saludables y nutritivas. Podemos incluso vivir de eso para siempre.  Debemos proteger un mar viviente y. sano, ya que se relaciona con nuestro ser vivo y sano.

http://news.mongabay.com/2009/1117-hance_coastalveg.html

Noticias Adicionales

Profesor Barry Brook de la Universidad de Adelaida en Australia recomienda reducir el consumo de carne, diciendo que la crianza de ganado es responsable de más de las emisiones de gas de efecto invernadero del país que la industria del carbón.

http://www.weeklytimesnow.com.au/article/2009/11/12/131931_national-news.html

La caridad con sede EEUU Salva a los Niños reporta que los infantes y jóvenes en África ya están falleciendo debido a la sequía inducida por el cambio climático, con otros 250.000 que podrían sucumbir cuando el calentamiento global se convierta en la principal amenaza para la salud que enfrentan los niños este siglo.

http://www.telegraph.co.uk/earth/earthnews/6469700/Climate-change-could-kill-250000-children.html


Imitando una antigua técnica inca, científicos alemanes con la ONG Alimon ayuda a llevar agua a más de1 millón de personas en Lima, Perú, a través de la construcción de redes plásticas que recogen agua de la densa neblina para luego usarla en  la casa y la jardinería.

http://www.france24.com/en/node/4923281


El Fondo Mundial para la Conservación de Paquistán reporta que el Bosque Pai, un área protegida ubicada en una de las 40 regiones biológicamente más diversas del mundo, está altamente amenazada por una combinación de usurpación humana, caza ilegal y escasez de agua relacionada con el clima.

http://www.thenews.com.pk/daily_detail.asp?id=207814




Carne =